compartir wifi problema 44

Por qué no puedo conectarme a un Wi-Fi compartido

Qué hacer si la red Wi-Fi compartida no funciona correctamente

 

Tener una conexión de Internet en cualquier lugar se ha convertido en algo casi imprescindible para muchos usuarios. Hoy en día tenemos un amplio abanico de opciones para lograrlo. Hay redes inalámbricas disponibles en muchos sitios, tenemos redes móviles con buena velocidad y también podemos hacer uso de incluso routers portátiles. Ahora bien, a veces surgen problemas y no podemos tener Internet correctamente. En este artículo vamos a explicar por qué hay fallos al conectarnos a una red compartida cuando la hemos creado con el móvil.

contraseña de mi Wi-FiProblemas para conectar a una red compartida con el móvil

Es muy común que en un momento dado decidamos compartir red con nuestro móvil. Esto nos permite poder tener conexión desde un ordenador, tablet o cualquier otro aparato que no cuente con red propia. Incluso podemos compartir la señal con otros usuarios y que puedan acceder a ella fácilmente.

Sin embargo podríamos tener problemas. A veces la conexión no funciona. Buscamos redes inalámbricas y no aparece la que nos interesa o aparece pero no tenemos conexión. Esto puede deberse a diferentes motivos, como vamos a ver.

Siempre que aparezca un fallo de este tipo hay que corregirlo lo antes posible, ya que de lo contrario podríamos quedarnos sin conexión de Internet. Es fundamental que todos nuestros equipos puedan disponer de una buena red y solventar así los fallos que aparezcan.

Por qué no se conecta la red compartida

Compartir la conexión con nuestro móvil puede ser la solución a tener Internet en cualquier lugar. Por ejemplo podemos conectar un portátil si vamos de viaje en tren o autobús. Hoy en día la mayoría de dispositivos cuentan con esta función y es realmente sencillo. El problema llega cuando intentamos acceder a la red y vemos que no se conecta.Conexión almacenada pero ha cambiado el nombre o clave

Uno de los problemas más típicos es que esa conexión a la que intentamos acceder se haya almacenado previamente. Windows reconoce la red e intenta conectarse cuando ponemos el ordenador apuntando a esa red compartida. Sin embargo ha podido haber algún cambio y el sistema operativo ya no puede conectarse.

Lo más habitual es que hayamos cambiado la contraseña de esa red compartida. Puede que nos hayamos conectado hace tiempo y ahora esa red tenga otra clave. También podría ocurrir que tenga otro nombre distinto y haya conflicto al vincularse.

En este caso lo que vamos a hacer es borrar esa red en nuestro ordenador y volver a conectarnos. Tenemos que ir a Inicio, vamos a Configuración, Red e Internet, Wi-Fi y pinchar en Redes disponibles. Se abrirán las redes Wi-Fi que hay a nuestro alcance y tenemos que hacer clic con el segundo botón del ratón encima de la que nos interesa y le damos a Dejar de recordar red.

Automáticamente esa red ya no se intentará conectar. Para acceder a ella vamos a tener que hacer clic nuevamente a las redes y darle a conectar. Nos solicitará de nuevo la contraseña y tenemos que ponerla. De esta forma evitaremos el posible conflicto que pueda haber y entraremos en la red.

wifi lento maxima coberturaCifrado obsoleto

Otra cuestión a tener en cuenta y que podría ocurrir es que utilicemos un cifrado obsoleto en la red Wi-Fi que estamos creando. Como sabemos, son diferentes las opciones que tenemos disponibles. Hoy en día es importante contar siempre con un cifrado actual, que evite la entrada de intrusos.

En ocasiones esto puede suponer que nuestro sistema operativo bloquee la conexión y no permita que nos conectemos a una red que está usando un cifrado antiguo. Por tanto, en este caso lo que tenemos que hacer, siempre que sea posible, es cambiar el tipo de cifrado de la red a otro más moderno, como sería WPA-2, por ejemplo.

Hay que indicar que cifrados como el WEP pueden ser explotados. Podrían poner en riesgo nuestra seguridad y afectar además al rendimiento del equipo. Esto hace que sea imprescindible conocer en todo momento qué cifrado estamos utilizando y cambiarlo si fuera necesario.

En todo caso poco a poco es más visible la versión WPA-3 con muchas mejoras, y con un cometido principal, que es evitar que los datos puedan ser interceptados en un momento donde disponer de conexión a internet en cualquier momento puede ser de vital importancia.Problema de cobertura

¿Nos conectamos a la red Wi-Fi compartida pero no nos llega señal, va muy lento o hay cortes continuos? Tal vez el problema sea de cobertura. Es posible que el móvil no reciba una buena señal, algo que podría ocurrir si estamos en una zona sin cobertura o si es demasiado débil.

Esto podría dar lugar a problemas para conectarnos desde cualquier equipo. Podría suponer que no tengamos acceso a la red. En este caso lo que debemos hacer es asegurarnos de estar conectados a la mejor red disponible y, además, comprobar que la señal llega bien al otro dispositivo.

Este último punto que mencionamos es importante. Tal vez el fallo de cobertura no esté en la señal de red móvil que recibe el primer dispositivo, sino desde el que nos conectamos finalmente. Debemos intentar que sea óptima.

En este caso, muchas veces podemos solucionarlo cambiando el tipo de red que el dispositivo intercepta. Por ejemplo, si usamos un móvil como emisor de red Wi-Fi, puede que este esté configurado para conectarse siempre a la mejor red posible, como puede ser un 5G o 4G. En cambio, estar conectado a estas redes no tiene por qué ser lo mejor. Si nos encontramos lejos de la antena de las mismas, pero dentro de un rango de alcance, es posible que no sea todo lo rápida que debería. En este caso siempre podemos ir a la configuración y decirle al router que se conecte únicamente a una que está más extendida, como puede ser 4G o incluso 3G, que sí, puede que en ocasiones funcione mejor. Estas redes están más extendidas que las más actuales, por lo cual es sencillo encontrar puntos de buena señal. En cuanto el dispositivo se conecte a esta red, esta puede que mejores, y por lo cual mejora la red Wi-Fi que emitimos. Incluso lo notaremos en la batería, al no tener que hacer tanto esfuerzo para conectarse a otras redes ni estar buscándolas continuamente, no consumirá tanta energía.

Fallo en el dispositivo móvil

Podría ocurrir que haya algún problema con el dispositivo con el que estamos compartiendo la red. Esto podría ocurrir si hay algún fallo en la configuración, está desactualizado o incluso tenemos algún tipo de malware en el sistema.

Para evitar estos problemas debemos asegurarnos siempre de contar con la última versión disponible del sistema operativo y de cualquier programa que usemos para conectarnos a la red. Es muy importante corregir posibles vulnerabilidades que puedan aparecer. De lo contrario podrían servir para que los piratas informáticos accedan o también para provocar cortes y errores en la conexión.

Pero también debemos comprobar que la seguridad es óptima. Nunca debemos navegar sin estar protegidos correctamente. Un buen antivirus, por ejemplo, es muy útil para reducir el impacto que pueda tener algún archivo malicioso o ataque cibernético.

Tampoco podemos descartar los fallos de hardware. Al fin y al cabo las antenas son componentes físicos que se pueden dañar con golpes, o directamente quedarse obsoletas por ser muy antiguas, o usar versiones del Sistema Operativo las cuales ya no soportan el componente. Incluso en muchas ocasiones se puede deber a algún fallo puntual el cual se puede solucionar con un reinicio forzado del dispositivo, para asegurarnos que todos los procesos se restauran.

Estamos utilizando un firewall o VPN

Hemos mencionado anteriormente que contar con programas de seguridad es algo muy interesante. Ahora bien, en ocasiones pueden generar conflictos y problemas. Es lo que ocurre por ejemplo con un firewall, que podría estar bloqueando la conexión compartida y hacer que no podamos conectarnos correctamente.

Algo similar podría pasar si estamos navegando a través de una VPN. Es una herramienta muy usada por los usuarios para mantener la privacidad y evitar filtraciones. Sin embargo también podría dar lugar a tener problemas en la conectividad.

En definitiva, estas son algunas cuestiones a tener en cuenta si no podemos conectarnos al Wi-Fi compartido. Es algo que podría ocurrir en un momento dado y poner en riesgo la estabilidad de los dispositivos. Siempre debemos detectar cuál es el problema y solventarlo.

Deja un comentario

Scroll al inicio